lunes, 9 de marzo de 2009

Watchmen, vacío posmoderno


Después de Sin City, 300 y Spirit, se estrena en estos días Watchmen tantos comics llevados al cine me hacen temer por lo que se trae entremanos Spilberg con Tintin. Como siempre en estos casos aparecerán sesudos ensayos comparativos original vs. versión cinematográfica. Esta vez creo que no defraudará nada watchmen en el cine porque para mi el comic original es "much ado about nothing" como decía en mi critica de hace 2 años:

Si bien Allan Moore en algunos de sus guiones logra crear historias novedosas que atrapan al lector en muchas otras no deja de ser un autor excesivamente pretensioso que no parece saber si lo que desea ser es un novelista. La verdad es que leer los segmentos de textos incluidos en las historietas en las que interviene Moore es muy tedioso para el lector de cómic que busca la experiencia del relato gráfico. Si se quiere leer para eso están las novelas, además a veces estos textos son largos, repetitivos, de baja calidad y aportan poco al desarrollo de la trama. Un cómic de adultos no tiene que robar nada a la escritura, tiene valía por si solo.
Watchmen es un claro representante de esta forma narrativa en la que se quiere disfrazar una absurda historia de superhéroes de algo mas, dándole un barniz intelectual y pretendiendo una falsa trasgresión. No es que el genero de superhéroes sea despreciable, es una gran fantasía americana como las películas del oeste con sus grandes momentos y sus bellísimos “revivals”. Pero las pretensiones vacías del postmodernismo hacen de Watchmen un monumento al aburrimiento, un cómic de acción con que se pierde en el palabrerío. Existe en toda la obra la pretensión de querer decir algo, pero es evidente que no se dice nada. El trabajo gráfico es bueno y la experimentación con el color es muy interesante, pero la secuenciación del serie deja lagunas y recortes poco logrados. Pero la parte gráfica no salva a la historia y como mucho de lo hecho bajo el influjo de la posmodernidad con el tiempo será evidente que la novedad no era tal y que siempre fue mejor el “real stuff”. Sorprende mucho que Watchmen sea considerado como uno de los hitos del cómic de los años 90, pero quizás esta sea la razón de la decadencia del genero de superhéroes en los últimos años. En mi opinión si Watchmen es imitado solo se logrará un gran salto hacia la vacuidad

No hay comentarios: