viernes, 19 de junio de 2009

Taniguchi, la infancia revisada










La edición en castellano de la obra de Jiro Taniguchi por Ponent Mon ( El Almanaque de mi padre, Un barrio lejano, El olmo del Cáucaso) nos muestra un autor que explora, a manera de viaje fantástico, la infancia y las delicadas relaciones padre-hijo. La mayoría de sus historias nos muestran el pasado del protagonista buscando comprender la conducta de sus padres, con los retazos que le deja su memoria. En "El Almanaque de mi padre", un chico busca entender la desaparición de su padre en el funeral de su madre. En un "Barrio Lejano", el protagonista inexplicablemente vuelve a vivir la infancia, pero sin dejar de ser adulto, pero no logra evitar un hecho fundamental de su infancia. Las historias de Taniguchi trabajadas con viñetado convencional para el manga y un trazo muy realista, nos transportan y atrapan en el Japón de los sesenta que todavía arrastraba la marca de la posguerra. Su ritmo pausado y la mirada crítica sobre el mismo protagonista nos obligan a proseguir la lectura. El autor logra una sensación de suspense poco habitual para una historia de padres e hijos. El trazo es bello, sobretodo al mostrar a las madres de los protagonistas, un poco idealizadas, como siempre han sido vistas las mamás por los niños. También destacan las escenas de comidas familiares que huelen a té verde. Al final, la historia nos lleva siempre por el eterno derrotero, los actos incomprensibles de nuestros padres son el producto de las imperfecciones de la vida adulta, que también están presentes en nuestras propias vidas de mayores. Todo adulto que de niño haya pasado por la absurda separación de sus padres no será indiferente a las historias de Taniguchi